Conversatorio para el análisis del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Comisión de Ciencia y Tecnología

Cámara de Diputados. Congreso de la Unión. LXIV Legislatura
6 y 13 de marzo 2019

Objetivo: Recibir las aportaciones de expertos, actores clave y comunidad en general del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para el análisis del marco jurídico – institucional en la materia.

Formato: Acto de apertura, ocho mesas de trabajo divididas en dos días, una sesión plenaria de relatoría y conclusiones, firma de la declaratoria conjunta.

Mesas de trabajo: Cada mesa será coordinada por un experto designado con antelación y dos diputados integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología quienes moderarán los trabajos; el experto coordinador contará con apoyo técnico de dos relatores del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

El panel de discusión contará con hasta 15 expertos que representen de forma plural los sectores público, social y privado relacionados con el sector, también se permitirá el acceso de público interesado que podrá observar presencialmente la participación de los expertos. Se propone que al cierre de los trabajos de cada mesa se cuente con la relatoría, las conclusiones y el compromiso de esta. Se recomienda un montaje de herradura o mesa rusa para el panel de expertos, coordinadores y moderador.

Las sesiones plenarias serán transmitidas por streaming y todas las mesas de trabajo se grabarán para tener disponible el video de cada una de ellas en el canal de YouTube del FCCyT al día siguiente del evento.

Programa

Jornada 1: 6 de marzo

  11:00 -11:30 horas.     Acto de apertura. Auditorio Heberto Castillo, edificio B.  
  11:30-14:00 horas.   Mesa 1. Marco jurídico y diseño institucional. Auditorio Heberto Castillo, edificio B.  
  14:00-16:00 horas.   Receso  
  16:00 -19:00 horas. (simultáneas)   Mesa 2: El sector industrial como promotor del desarrollo basado en CTI Salón Constituyentes, edificio H   Mesa 3: Centros públicos de investigación. Salón C, edificio G   Mesa 4: Financiamiento público y privado para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación nacional. Salón D, edificio G  
  19:00 – 20:00 horas.   Relatoría y conclusiones de la primera jornada.

Jornada 2: 13 de marzo

  11:00 -11:30 horas.     Acto de apertura. Mezannine sur, edificio A  
  11:30 -14:00 horas. (simultáneas)   Mesa 5: Desarrollo local y regional basados en Ciencia, Tecnología e Innovación. Mezannine sur, edificio A   Mesa 6: Educación y recursos humanos para la Ciencia y la Tecnología. Sala de juntas. Edificio B. Primer piso.  
  14:00 -16:00 horas.   Receso  
  16:00 -19:00 horas. (simultáneas)   Mesa 7: La importancia de la Propiedad intelectual para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en México. Mezannine sur, edificio A   Mesa 8: Las actividades científicas, tecnológicas y de innovación para la solución los problemas nacionales. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) como eje transversal en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y el PECiTI. Sala de juntas. Edificio B. Primer piso.  
  19:00 – 20:00 horas.     Relatoría y conclusiones de la primera jornada.
  20:00 – 21:00 horas.   Firma de la declaratoria.  

18 comments / Add your comment below

  1. Buen día. Mi comentario es para la Mesa 5: Desarrollo local y regional basados en Ciencia, Tecnología e Innovación.
    A través de los años de trabajo en una Universidad Publica Estatal (Oaxaca), he observado que cada estado del país tiene sus propias necesidades en cuanto a desarrollo; sin embargo, los recursos (de todo tipo) generalmente se destinan a las Universidades y Centros de Investigación con una trayectoria reconocida. De esta manera, las Instituciones de menor «prestigio» se ven desfavorecidas y en consecuencia los profesores-investigadores que laboramos en ellas no contamos con los recursos suficientes para nuestra labor en investigación.
    La propuesta concreta es que se asigne recursos financieros a cada estado de acuerdo a sus necesidades de desarrollo local, regional y estatal.

  2. debe existir un programa prioritario para evitar y reducir la contaminacion del agua de lagos, rios, subsuelo y el mar.
    debe existir un plan de desasolve de presas para aumentar la capacidad de almacenamiento de agua de lluvia.
    en la mayoria de las provincias no hay autoridades responsables de aplicar normas y reglas que eviten la contaminacion por excesos de basura y uso de detergentes que dañan el ambiente.

  3. Para la Mesa 1. «La actual administración pública federal deberá comprometerse a incrementar el porcentaje del PIB nacional destinado a Ciencia, Tecnología e Innovación, a partir del presente 2019, para alcanzar en 2024 el 1%.»

  4. Para la Mesa 6. «El Programa de Cátedras para Jóvenes Investigadores seguirá operando desde 2019 a 2024, con la finalidad de ofrecer fuentes laborales a los egresados de los posgrados nacionales de calidad, así como reintegrar a quienes estudiaron en países extranjeros, disfrutando de becas mexicanas.»

  5. Para la Mesa 8. «En todas las convocatorias para otorgamiento de recursos públicos y/o privados para la I+DT+I, los términos de referencia deberán indicar que será deseable que tales proyectos incidan en el cumplimiento de las metas de los ODS o desarrollen estrategias que apoyen el cumplimiento de las mismas.»

  6. Para la Mesa 5. «En la generación de conocimiento científico y el desarrollo tecnológico y la innovación se procurará la formación de equipos de trabajo multi- o interdisciplinarios y enfocar sus resultados al mejoramiento de la calidad de vida de grupos sociales locales y/o regionales, identificando con precisión a los beneficiarios de las investigaciones.»

  7. Es importante, sobre todo en Oaxaca, que se recuperen las Convocatorias de apoyos Mixtos a proyectos de desarrollo, sobre todo intervenciones en comunidades marginadas.
    La participación de fondos gubernamentales y CONACYT es esencial para la implementación de proyectos relacionados con los objetivos del desarrollo sustentable.

  8. Mesa 1.- Marco jurídico, ser protector del medio ambiente , creo , es lo primero.
    Mesa 2.-El sector industrial como promotor del desarrollo basado en CTI Salón Constituyentes. apoyar a las cadenas productivas (si la empresa es cervecera que apoye en la compra de cebada de la región, solo como ejemplo. Mesa 3: Centros públicos de investigación. apoyar a las universidades (si podemos producir totoaba a volumen para una zona consumidora,, hacerlo)); si el problema es la medición del agua , que los Institutos cuenten con la infraestructura de medición de agua . Mesa 4: Financiamiento público y privado para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación nacional, ((apoyar en las investigaciones donde incrementaremos la producción .
    Mesa 5. promover la innovación , la protección del ingenio mexicano (patentes) .
    Requerimos de realizar un diagnostico de las necesidades de investigación y capacitación en los diferentes estados a través de los CADER.

  9. Mesa 8. Las actividades científicas, tecnológicas y de innovación para la solución los problemas nacionales. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) como eje transversal en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y el PECiTI.
    Lllama la atención que siendo el sector rural y en particular donde se encuentran los niveles de mayor pobreza, no sean parte de los temas con nombre propio en este análisis, como lo son el sector industrial, el financiero y el turismo. Tenemos claro que estos sectores aportan una proporción mayor al PIB del país, pero ello no resuelve el problema fundamental de la pobreza si la distribución de éste no se hace con mayor equidad. Año con año vemos grandes flujos migratorios de ese sector primario a las ciudades, dismnuyendo la capacidad humana para generar los alimentos que el país requiere y haciéndonos más dependientes de las importaciones. Lo ODS, apenas consideran la base de esa generación de alimentos, como es el suelo, que día a día perdemos, sin tomar conciencia de que lo requerirán las generaciones futuras. Al perder la capacidad humana y la fuente que sustenta la gran mayoría de los productos alimenticios requeridos, estamos olvidando que la industrialización y otras actividad importantes se desarrollaron con base en la actividad agrícola. Hay que volver la cara a ese sector, seleccionar lo que ya sabemos y aplicarlo de inmediato, con una muy baja inversión, creando las políticas públicas públicas necesarias, para contar con los instrumentos de transmisión de esa información al campo, asignando los recursos económicos y probablamente reeducando al personal técnico para esta importante misión. Sin suelo y agua (no sólo riego, sino conservando en el suelo lo que la naturaleza nos proporciona) no hay agricultura, sin agricultura hay menos alimentos y finalmente perdemos nuestra independencia si tenemso que adquirirlos afuera.
    agricultura

  10. Comentario para la Mesa 4

    En atencion a la escasez de recursos para financiar la actividad de investigacion en nuestro país, sugiero que los recursos incautados a las personas que realicen actividades ilicitas sean destinados para la generación de conocimientos, los motos destinados al menos deberían de cubrir el 1% del PIB, y proyectar dichos recursos para que este monto se incremente gradualmente

  11. Mesa 2: El sector industrial como promotor del desarrollo basado en CTI.

    Comentario.
    Se debe promover mayor interacción entre el sector industrial que genera alimentos naturales y procesados para consumo humano y animal con el sector agropecuario (productores) que es el responsable de producir la materia prima para esta industria. Hay ejemplos exitosos en varios estados de la república que muestran la potencialidad de esta interacción que deben ser considerados como “casos de éxito” para ser diseminados en todo el país. Urge el desarrollo de tecnología para producir alimentos perecederos, es el caso de procesos de secado de frutas, vegetales, cárnicos, lo que permitirá también dar valor agregado a estos productos, sobre todo en nuestro país con altas temperaturas, distancias largas de traslado de alimentos, falta de infraestructura en el campo para conservación de alimentos frescos (no hay refrigeradores), etc. Son muy pocas las experiencia de este tipo y muchos los productos que pueden someterse a este proceso industrial. Esto permitiría también impulsar el desarrollo de los bancos de alimentos que son muy exitosos para la distribución de alimentos a poblaciones marginales a menor precio.

  12. Mesa 3: Centros públicos de investigación.

    Comentario.

    1. Debe revisarse a conciencia la lista de CPI´s actuales del CONACYT. En algunas de las áreas del conocimiento existen duplicidades de funciones, infraestructura y objetivos.

    2. Debe generase una RED de CPI´s a partir de la alineación de éstos a los objetivos estratégicos de la ciencia, tecnología e Innovación del país. Hay muy poca interacción, cooperación, interdisciplinariedad, colaboración entre los CPI´s. Mientras no se articule la actividad de los CPI´s no se abordará realmente y con éxito los problemas nacionales.

    3. Debería darse prioridad a los CPI´s en la asignación de recursos para la investigación (en convocatorias) respecto a las universidades. Se supone que la prioridad de los CPI´s es desarrollar investigación y la de las universidades es la formación de recursos humanos. Si bien en ambos casos se abarcan tareas similares, pero hay una de ellas que debe ser prioritaria. Lo que se debe fortalecer es la colaboración entre ambas entidades ( CPI´s y Universidades).

  13. Mesa 5: Desarrollo local y regional basados en Ciencia, Tecnología e Innovación.

    Comentario.
    El desarrollo local y regional en ciencia, tecnología e innovación debería ser definido por Comités regionales integrados por académicos (universidades), investigadores (CPI´s), iniciativa privada (empresas y productores), autoridades gubernamentales (estatal, regional, municipal, según se requiera), representantes de la sociedad (usuarios potenciales). En estos Comités se debe priorizar la participación de instituciones de educación e investigación locales.

  14. Mesa 7: La importancia de la Propiedad intelectual para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en México.

    Comentario
    1. La generación de productos con propiedad intelectual, patentes, etc., debe ser un requisito que debe cumplirse en todos los proyectos en los que intervenga la iniciativa privada.

    2. La definición de propiedad intelectual deberá ceñirse a una sola reglamentación que debe ser definida por el CONACYT (debe haber una sola reglamentación).

    3. En muchos casos a la iniciativa privada no le interesa la propiedad intelectual sino el generar productos que se comercialicen (los cuales no necesariamente llegan a generar propiedad intelectual).

  15. Mesa 8: Las actividades científicas, tecnológicas y de innovación para la solución los problemas nacionales. Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) como eje transversal en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y el PECiTI.

    Comentario.
    1. No se encontró en el internet los documentos correspondientes a PND y PECiTI para el sexenio actual, se consultaron los del sexenio anterior. Estos documentos ya deberían ser de conocimiento público. Sepresentan a continuación algunos elementos que han sido considerados en documentos similares del sexenio pasado y que deben ser rescatados.

    2. Se debe incentivar el desarrollo de parques científicos y tecnológicos como elementos que potencien la colaboración entre las universidades, PCI´s, iniciativa privada, industria, gobierno. Estas estructuras permiten hacer un uso más eficiente de la infraestructura científico-tecnológica, desarrollo de la innovación, apoya la adquisición de experiencia de los recursos humanos que se forman, la colaboración permite un enfoque más holístico de la problemática a abordar, etc.

    3. Se debe considerar en estos planes el desarrollo regional de capacidades locales.

    4. Se debe potenciar la vinculación entre los distintos sectores relacionados con la ciencia, tecnología e innovación.

    5. Se debe aumentar la cooperación internacional. Esta colaboración se da actualmente por vínculos personales. No existe una oficina de cooperación internacional en CONACYT que sea el puente entre las instituciones nacionales y extranjeras. Se pierden muchas oportunidades de cooperación internacional porque no se aprovechan los programas internacionales que existen (convocatorias fuera de tiempo, trámites burocráticos).

    6. Debe diseñarse mecanismos más eficientes para transferir y para el aprovechamiento del conocimiento generado por los científicos, tecnólogos e innovadores, por parte de los usuarios potenciales a todos los niveles (tomadores de decisiones a partir de políticas públicas, productores, agricultores, cooperativas, etc.). El conocimiento generado se queda almacenado en tesis, artículos científicos, informes de proyectos, etc., y no se traducen a un uso o apropiamiento del conocimiento por parte de la sociedad.

    7. Se debe consolidar las instituciones que han mostrado eficiencia en cuanto a los productos generados a través de “casos de éxito”. Para ello se deben revisar los indicadores que se han definido para valorar el trabajo desarrollado por las instituciones. Estos indicadores han sido definidos en función de estándares internacionales (tesis, artículos científicos en revistas JCR, etc.) sin embargo no se evalúa si los productos generados en los proyectos conducen a mejores condiciones de vida, recursos económicos para la población, resolución de problemáticas locales, mejoras en la educación, etc.

    8. Es una pena que dentro de los temas prioritarios que se han venido considerando en estos planes (PND y el PECiTI) no se incluye al suelo como recurso natural no renovable. Por ejemplo no se considera la conservación del suelo, la producción sustentable de alimentos, el freno a la degradación y erosión del suelo, las estrategias para la adaptación en la producción de alimentos bajo los efectos del cambio climático, entre otros. Se considera el agua y otros recursos, pero el suelo no, siendo que éste es el sostén de la producción de alimentos y no se consideran la múltiple funcionalidad del suelo.

  16. Mesa 4: Financiamiento público y privado para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación nacional. Que se generen políticas de claras deducibles de impuestos para que las empresas puedan invertir capital en la generación de conocimiento para cada localidad en particular. Lo mismo para grupos de pequeñas empresas tal es el caso de Agrupaciones de ejidos, colonos, pequeños productores. Con ello se podrán resolver problemas locales de desarrollo en nuestro sector.

  17. Jornada 1. Marzo 6 de 2019
    11:30-14:00
    Mesa 1. Marco jurídico y diseño institucional. Auditorio Heberto Castillo, edificio B.
    1. Se propone que el CONACYT sea una institución autónoma que no dependa de la administración pública federal de tal manera que tenga planes de desarrollo transexenales a un largo plazo.
    2. Se propone una figura de investigador nacional el cual pueda migrar a otras instituciones del país conservando sus derechos adquiridos y que se integren al salario las prestaciones tipo becas de tal manera que al jubilarse cuente con un ingreso digno.

    16:00 -19:00
    Mesa 2: El sector industrial como promotor del desarrollo basado en CTI Salón Constituyentes, edificio H.
    1. Se propone que se promuevan los desarrollos de consorcios como los modelos seguidos en otros países donde hay aportaciones de Fundaciones, del gobierno y de la industria para poder transferir y adoptar tecnología propia, y los desarrollos tecnológicos puedan llegar al usuario, ya que este tipo de consorcios puede conglomerar mayores montos de financiamiento y llegar a acuerdo de las regalías en caso de patentes.
    2. Motivar al sector industrial a invertir en investigación, mediante estímulos fiscales que se apliquen puntualmente, ya que han habido intentos no exitosos por parte de CONACYT y algunas empresas se han desanimado. Favorecer a la industria pequeña y mediana.
    3. Continuar con las convocatorias PEI preferenciando a las empresas pequeñas y medianas.

Responder a angel huerta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *